TUNELIZACION DE PROTOCOLOS
PROTOCOLO TUNELIZADO
Un protocolo tunelizado es un protocolo de red que encapsula un protocolo de sesión dentro de otro. El protocolo A es encapsulado dentro del protocolo B, de forma que el primero considera al segundo como si estuviera en el nivel de enlace de datos. La técnica de tunelizar su suele utilizar para trasportar un protocolo determinado a través de una red que, en condiciones normales, no lo aceptaría. Otro usos de la tunelización de protocolos es la creación de diversos tipos de redes privadas virtuales.
Ejemplos de protocolos tunelizados
L2TP (Layer 2 Tunneling Protocol)
MPLS (Multiprotocol Label Switching)
GRE (Generic Routing Encapsulation)
PPTP (Point-to-Point Tunneling Protocol)
PPPoE (point-to-point protocol over Ethernet)
PPPoA (point-to-point protocol over ATM)
IPSec (Internet Protocol security)
IEEE 802.1Q (Ethernet VLANs)
DLSw (SNA over IP)
XOT (X.25 datagrams over TCP)
6to4 (IPv6 over IPv4 as protocol 41)
Protocolos orientados a flujo:
TLS (Transport Layer Security)
SSH (Secure Shell)
tunel SSH
El protocolo SSH (secure shell) se utiliza con frecuencia para tunelizar tráfico confidencial sobre Internet de una manera segura. Por ejemplo, un servidor de ficheros puede compartir archivos usando el protocolo SMB (Server Message Block), cuyos datos no viajan cifrados. Esto permitiría que una tercera parte, que tuviera acceso a la conexión (algo posible si las comunicaciones se realizan en Internet) pudiera examinar a conciencia el contenido de cada fichero trasmitido.
Para poder montar el sistema de archivo de forma segura, se establece una conexión mediante un tunel SSH que encamina todo el tráfico SMB al servidor de archivos dentro de una conexión cifrada SSH. Aunque el protocolo SMB sigue siendo inseguro, al viajar dentro de una conexión cifrada se impide el acceso al mismo.
Por ejemplo, para connectar con un servidor web de forma segura, utilizando SSH, haríamos que el Cliente (informatica) web, en vez de conectarse al servidor directamente, se conecte a un cliente SSH. El cliente SSH se conectaría con el servidor tunelizado, el cual a su vez se conectaría con el servidor web final. Lo atractivo de este sistema es que hemos añadido una capa de cifrado sin necesidad de alterar ni el cliente ni el servidor web.
Tunelizar para evitar un Cortafuegos
La técnica de tunelizar puede ser usada también para evitar o circunvalar en cortafuegos. Pare ello, se encapsula el protocolo bloqueado en el cortafuegos dentro de otro permitido, habitualmente HTTP.