martes, 5 de junio de 2007

SNIFFER

En informática, un packet sniffer es un programa de captura de las tramas de red. Generalmente se usa para gestionar la red con una finalidad docente, aunque también puede ser utilizado con fines maliciosos.Es algo común que, por topología de red y necesidad material, el medio de transmisión (cable coaxial, UTP, fibra óptica etc.) sea compartido por varias computadoras y dispositivos de red, lo que hace posible que un ordenador capture las tramas de información no destinadas a él. Para conseguir esto el sniffer pone la tarjeta de red o NIC en un estado conocido como "modo promiscuo" en el cual en la capa de enlace de datos (ver niveles OSI) no son descartadas las tramas no destinadas a la MAC address de la tarjeta; de esta manera se puede obtener (sniffar) todo tipo de información de cualquier aparato conectado a la red como contraseñas, e-mails, conversaciones de chat o cualquier otro tipo de información personal (por lo que son muy usados por crackers, aunque también suelen ser usados para realizar comprobaciones y solucionar problemas en la red de modo legal).

Hacker

Hacker es el neologismo utilizado para referirse a un experto (véase Gurú) en varias o alguna rama técnica relacionada con las tecnologías de la información y las telecomunicaciones:

programación, redes de computadoras, sistemas operativos, hardware de red/voz, etc. Se suele llamar hackeo y hackear a las obras propias de un hacker.


Cracker

Un cracker es alguien que viola la seguridad de un sistema informático de forma similar a como lo haría un hacker, sólo que a diferencia de este último, el cracker realiza la intrusión con fines de beneficio personal o para hacer daño.El término deriva de la expresión "criminal hacker", y fue creado alrededor de 1985 por contraposición al término hacker, en defensa de éstos últimos por el uso incorrecto del término.Se considera que la actividad de esta clase de cracker es dañina e ilegal.

También se denomina cracker a quien diseña o programa cracks informáticos, que sirven para modificar el comportamiento o ampliar la funcionalidad del software o hardware original al que se aplican, sin que en absoluto pretenda ser dañino para el usuario del mismo.No puede considerarse que la actividad de esta clase de cracker sea ilegal si ha obtenido el software o hardware legítimamente, aunque la distribución de los cracks pudiera serlo.

Asimismo, un cracker también es aquel que practica el cracking (acción de modificar el código fuente a un programa). Ésta actividad está prohibida a menos que el programa al que se le aplica sea de Software libre, y por lo general requiere muchos conocimientos sobre hacking.

En ocasiones el cracking es la única manera de realizar cambios sobre software para el que fabricante no presta soporte, especialmente cuando lo que se quiere es o corregir defectos o exportar datos a nuevas aplicaciones, en estos casos en la mayoría de legislaciones no se considera del cracking como actividad ilegal.El cracker también es una persona de amplios conocimientos como el hacker pero éste los utiliza para su bien o el bien de todos, por ejemplo se podría representar como un Robin Hood, que altera programas para el uso público y que sean gratis (Caso del robo del Código Fuente de Half-Life 2).

Por ello los crackers son temidos y criticados por la mayoría de hackers, por el desprestigio que les supone ante la opinión pública y las empresas, son aquellos que utilizan sus conocimientos técnicos para perturbar procesos informáticos (Haffner y Markoff, 1995). Pueden considerarse un subgrupo marginal de la comunidad de hackers.

Samurai

Samurai. Un hacker que crackea amparado por la ley y/o la razón, normalmente es alguien contratado para investigar fallos de seguridad, que investiga casos de derechos de privacidad, esté amparado por la primera enmienda estadounidense o cualquier otra razón de peso que legitime acciones semejantes. Los samurais desdeñan a los crackers y a todo tipo de vándalos electrónicos.