VIRUS
VIRUS
Se les conoce con el nombre de virus de computadoras, virus informáticos, cibernéticos o electrónicos y para efectos de esta página informativa simplemente los denominaremos Virus.
Se les conoce con el nombre de virus de computadoras, virus informáticos, cibernéticos o electrónicos y para efectos de esta página informativa simplemente los denominaremos Virus.
Virus informático es cualquier codificación de programación en lenguajes de bajo nivel (assembler), de alto nivel como C++, Visual C++, Borland Delphi, Visual Basic, etc. o simplemente Scripts de lenguajes y que son desarrollados en forma exprofesa para causar daños a los sistemas a los cuales ingresen en forma subrepticia o haciendo uso de la Ingeniería Social, Para ocasionar daños masivos, contienen rutinas de propagación a otros sistemas haciendo uso de diversa metodologías o servicios de Internet.
Los servicios de Internet más comunmente empleados para la propagación masiva de virus, son el correo electrónico con archivos adjuntos, mensajería instanténea, redes Peer to Peer, el IRC (Internet Chat Relay), vía FTP (Protocolo de Transferencia de archivos), HTTP (visitando páginas web con códigos malignos previamente configuradas, el servicio Telnet, aprovechando las vulnerabilidades de los sistemas operativos, ingresando a los sistemas con generadores de contraseñas, o bajo la modalidad de "fuerza bruta", en redes con recurso compartidos, etc.
GUSANOS (Worms)?
Un virus del tipo “gusano” infecta redes de computadoras. Este virus, una vez que llega a una computadora, se retransmite a todas las computadoras vecinas. La figura muestra el mapa de la red, detallando las computadoras, los enlaces bidireccionales de telecomunicaciones, y el tiempo que demanda la transmisión completa del gusano por cada enlace de la red. Los tiempos de retransmisión del gusano en cada computadora son despreciables.
Un tipo son los "Caballos de Troya", debido a que usualmente vienen ocultos dentro de un programa... Picture.exe y show.exe son un ejemplo pues aparentemente son juegos, pero liberan el caballo de Troya, que de manera oculta se introduce al sistema. EL propósito de los caballos de Troya es muy variado, pueden utilizarse para tomar control de una maquina, robar passwords, enviar correo pornográfico a la Casa Blanca, espiar, utilizar la maquina para atacar un sistema de cómputo etc. Su uso esta libre a la imaginación del autor... Para los especialistas estos no son realmente virus puesto que no se reproducen por si solos ni infectan archivos. Algunos virus son portadores de caballos de Troya.